CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS (SPC)

curso formación gratuita orientado a búsqueda y mejora de empleo

CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS (SPC)

5
Centro de Formación Teleformación
Objetivos

Adquirir los conocimientos en relación a los fundamentos teóricos y utilizar la metodología del control estadístico de procesos (SPC).

Temario

1. ESTADÍSTICA BÁSICA
1.1. Definiciones.
1.2. Reducción de datos.
1.3. Distribuciones de frecuencia.
1.4. Descripciones estadísticas.
1.5. Probabilidades
1.6. Distribuciones de probabilidad.
1.7. Distribución normal.
1.8. Técnicas de representación gráfica.
1.9. Concepto de control de un proceso.
1.10. Variabilidad de los procesos.
2. GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES
2.1. Gráficos de medias y recorridos.
2.2. Gráficos de medias y desviaciones típicas.
2.3. Gráficos para mediciones individuales.
3. GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS
3.1. Gráfico p.
3.2. Gráfico np.
3.3. Gráfico c.
3.4. Gráfico u.
4. ANÁLISIS DE PAUTAS DE COMPORTAMIENTO DE LOS GRÁFICOS CEP PARA SERIES CORTAS
4.1. El gráfico objetivo.
4.2. Contraste de similitud de recorridos.
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si existen requisitos legales para el ejercicio de la profesión)
9. Requisitos oficiales de los centros:
(Este epígrafe sólo se cumplimentará si para la impartición de la formación existe algún requisito de homologación /
autorización del centro por parte de otra administración competente.
inicio hasta la finalización de la acción formativa, deberá mantener un horario de funcionamiento de
mañana y de tarde, tendrá que ser accesible mediante teléfono y mensajería electrónica y no podrá
superar un tiempo de demora en la respuesta superior a 2 días laborables.
2. Requisitos técnicos del contenido virtual de aprendizaje
Para garantizar la calidad del proceso de aprendizaje del alumnado, el contenido virtual de aprendizaje de
las especialidades formativas no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad mantendrá una
estructura y funcionalidad homogénea, cumpliendo los siguientes requisitos:
– Como mínimo, ser los establecidos en el correspondiente programa formativo que conste en el fichero
de especialidades formativas previsto en el artículo 20.3 del Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo y esté
asociado a la especialidad formativa para la que se solicita inscripción.
– Estar referidos tanto a los conocimientos como a las destrezas prácticas y habilidades recogidas en los
objetivos de aprendizaje de los citados programas formativos, de manera que en su conjunto permitan
conseguir los resultados de aprendizaje previstos.
– Organizarse a través de índices, mapas, tablas de contenido, esquemas, epígrafes o titulares de fácil
discriminación y secuenciase pedagógicamente de tal manera que permiten su comprensión y retención.
– No ser meramente informativos, promoviendo su aplicación práctica a través de actividades de
aprendizaje (autoevaluables o valoradas por el tutor-formador) relevantes para la práctica profesional, que
sirvan para verificar el progreso del aprendizaje del alumnado, hacer un seguimiento de sus dificultades de
aprendizaje y prestarle el apoyo adecuado.
– No ser exclusivamente textuales, incluyendo variados recursos (necesarios y relevantes), tanto estáticos
como interactivos (imágenes, gráficos, audio, video, animaciones, enlaces, simulaciones, artículos, foro,
chat, etc.). de forma periódica.
– Poder ser ampliados o complementados mediante diferentes recursos adicionales a los que el alumnado
pueda acceder y consultar a voluntad.
– Dar lugar a resúmenes o síntesis y a glosarios que identifiquen y definan los términos o vocablos
básicos, relevantes o claves para la comprensión de los aprendizajes.
– Evaluar su adquisición durante o a la finalización de la acción formativa a través de actividades de
evaluación (ejercicios, preguntas, trabajos, problemas, casos, pruebas, etc.), que permitan medir el
rendimiento o desempeño del alumnado.
4.3. Gráfico proporcional.
4.4. Gráficos de mediciones individuales y recorridos móviles
5. CEP MÉTODOS AVANZADOS
5.1. Gráfico de control de media móvil.
5.2. Gráfico de control de media móvil geométrica.
5.3. Gráficos de medias, MM y MGM. Comparación.
5.4. Gráficos de características agrupadas.
5.5. Estudios de repetitividad y reproducibilidad de equipos.
5.6. Contrate de similitud de recorridos.
5.7 Contraste de Friedman.
6. CAPACIDAD DE PROCESOS
6.1. Índices de capacidad Cp.
6.2. Índices de capacidad Cpk.
6.3. Relación entre ambos.
6.4. Límites de confianza para Cpk.
6.5. Índices Cp y Cpk con gráficos objetivo.

Salidas Profesionales

Requisitos

Ser trabajador en el sector de los servicios a las empresas.
Estar en ERTE total (trabajadores de cualquier sector).
Estar dado de alta como autónomo.
Ser trabajador de economía social.

  • 16 horas

    16 h teleformación
  • Prácticas:

    NO
  • SERVICIOS A LAS EMPRESAS

    Ocupado
Centro de Formación
Teleformación
Teleformación

Municipio:

Solicitar Información

Responsable del tratamiento:
Dirección del responsable:
Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios.
Publicidad: Solo le enviaremos publicidad con su autorización previa, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto.
Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos.
Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.
Información adicional: Más información en el apartado SUS DATOS SEGUROS de nuestra página web.
Datos de contacto DPD: