Ejecutar de forma correcta la sujeción de las mercancías valorando el número de
medidas adecuadas para sujetar la carga, la medida de las fuerzas de tensión, el
cálculo de la eficiencia de la sujeción y la verificación de los distintos certificados.
1. ENTORNO NORMATIVO, OBLIGACIONES Y RESPONSABLIDADES.
1.1. Ámbito de aplicación y objetivos.
1.2. Normas aplicables: normativa española y europea.
1.3. Obligaciones y responsabilidades.
2. PRICIPIOS BÁSICOS DE ESTIBA DE LA CARGA EN VEHÍCULOS DE TRANSPORTE.
2.1 Información física.
2.2 Distribución de la carga.
2.3 Estructura y equipamiento de los vehículos y certificaciones.
3. EQUIPO DE SUJECIÓN.
3.1. Amarres: Cinchas, Cadenas, Cables de acero.
3.2. Equipo para aumentar el rozamiento: Revestimiento, Esteras antideslizantes de goma, Otras esteras
antideslizantes, Láminas antideslizantes.
3.3. Barras de bloqueo.
3.4. Materiales de relleno y bolsas de aire.3.5. Cantoneras.
3.6. Redes, mallas y cubiertas.
3.7. Otros materiales de sujeción.
4. MÉTODOS DE SUJECIÓN.
4.1. Principio general.
4.2. Enganche.
4.3. Bloqueo local.
4.4. Bloqueo global.
4.5. Amarre directo: Amarre diagonal, paralelo, medio rizo, Sujeción con resortes.
4.6. Amarre superior.
4.7. Observaciones generales sobre los métodos de sujeción.
16 horas
16 h presencialesPrácticas:
NOTRANSPORTE Y LOGÍSTICA
Desempleado